la remuneración de tu trabajo
La cantidad que cobra una modelo depende de muchos factores: el tipo de fotografía que se va a hacer (publicitaria, artística, editorial, de stock), cómo se va a usar (folletos, ilustraciones de revistas, empaques de productos), el presupuesto de producción del cliente, e incluso de si hay o no cliente. Y, por supuesto, del prestigio, reconocimiento y experiencia de la modelo.
Una sesión de fotografía publicitaria para una campaña mundial de una empresa transnacional en la que la modelo será el rostro corporativo y firma un contrato de exclusividad, digamos, por un año, comprometiéndose a no hacer anuncios para los competidores de la empresa, no se paga igual que la misma sesión con la misma modelo y el mismo fotógrafo pero que se hace para un folleto de apenas unos cientos de ejemplares de una empresa local en una ciudad pequeña.
Lo importante para determinar la remuneración de la modelo (y del fotógrafo, para el caso) es el uso de la imagen y no la imagen en sí. La modelo no vende tiempo, no vende poses, no vende productos: lo que está vendiendo es su presencia, como queda claro en la Definición de modelo.
Formas principales de remuneración del trabajo de una modelo:
TFP o ahora TFCD, Tiempo a cambio de fotografías:
TFP significa "Time For Prints" (tiempo a cambio de impresiones) o "Time For Photographs" (tiempo a cambio de fotografías). Los acuerdos TFP sirven para que las modelos principiantes vayan haciendo un book sin tener que pagarle a un fotógrafo para hacerlo, y para que otras modelos amplíen el suyo con distintos estilos o looks que le interesan. Ahora se habla más de TFCD, tiempo a cambio de CD, porque en lugar de darle a la modelo copias impresas de las fotos se le entrega un CD con las fotografías útiles de la sesión y la autorización para que las utilice en su promoción. Es un acuerdo que se hace también cuando un fotógrafo y una modelo ya tienen una relación de trabajo y cualquiera de ellos quiere hacer un experimento de poses, luces, planos, peinados, maquillaje, poses, etc. Se trata de una forma de apoyarse mutuamente que se utiliza ampliamente a nivel internacional para apoyarse profesionalmente.
Tarifa fija:
La forma más común de pago es la de una determinada cantidad por hora de modelaje. En la fotografía publicitaria o en sesiones para una portada de revista o un calendario, la modelo cobra una tarifa por hora o por sesión. El monto de lo que cobre por hora dependerá de diversos factores.
Las modelos que trabajan con una agencia de modelos suelen comprometerse con la propia agencia a cobrar un determinado caché por hora o sesión, cantidad de la cual la agencia deduce su comisión antes de pagarle a la modelo.